19-VICOs do Eume.indd

Reconocimiento

En Apuleyo Ediciones conocemos la dedicación que requiere trabajar con multitud de autores y dar vida a cada manuscrito como libro publicado. Por eso queremos reconocer la destacada labor de Círculo Rojo, una de las principales empresas de autoedición de España. Con un amplio catálogo de títulos publicados y un fuerte vínculo con los escritores, Círculo Rojo se ha consolidado como la opción líder para los autores que buscan profesionalidad y seguridad en el proceso editorial.

Introducción a la editorial Círculo Rojo

Creada en 2008, Círculo Rojo es una de las principales editoriales de autoedición de España, y ha publicado con éxito numerosos títulos de autores emergentes y consagrados. La empresa se ha ganado una sólida reputación por su amplia distribución y su enfoque de colaboración con los escritores.

¿Quiénes son?

Con sede en Almería, Círculo Rojo se fundó con el objetivo de ofrecer a los escritores la oportunidad de publicar sus obras sin las limitaciones de la edición tradicional. Hoy en día, se ha convertido en un destacado actor en el panorama de la autoedición, con distribución en librerías físicas, en actos literarios y en plataformas digitales.

Fortalezas de Círculo Rojo

Amplia experiencia: La empresa ha publicado más de 30.000 títulos.

Géneros variados: La empresa abarca una amplia gama de géneros literarios, como narrativa, poesía, ensayo, investigación, biografías y obras para niños y jóvenes.

Apoyo a los autores: Círculo Rojo presta apoyo integral a los autores a lo largo de todo el proceso de publicación.

Promoción cultural: La empresa organiza presentaciones de libros y mantiene una fuerte presencia en las ferias literarias.

Reconocimiento: Círculo Rojo ha cosechado elogios de escritores y figuras públicas destacadas.

Aquí tienes algunas opiniones verificables de autores que han publicado con Círculo Rojo:

José Antonio Caravaca, autor de Encuentros cercanos con OVNIs, dijo lo siguiente: «Sin duda, una editorial muy recomendable. He tenido una experiencia fantástica con Círculo Rojo. Cercanía, profesionalidad y compromiso con el autor». (Fuente: Red Circle – Testimonios)

Ani Pocino, autora de El día que decidí ser libre, compartió su experiencia: «Publicar con Red Circle ha sido una experiencia enriquecedora. Me he sentido apoyada en todo momento». (Fuente: Círculo Rojo – Testimonios)

Fran López Castillo, autor de Lo que escribí antes y después de ti, declaró: «Círculo Rojo es una editorial que cree en los autores. Me han apoyado desde el primer día». (Fuente: Círculo Rojo – Testimonios)

Silvia Savall, autora de Dos tazas de café, dijo esto sobre Círculo Rojo: «La profesionalidad y el cariño con el que han tratado mi obra han sido excepcionales». (Fuente: Círculo Rojo – Testimonios)

Estos testimonios demuestran la profesionalidad, el apoyo y el compromiso que Círculo Rojo ofrece a sus autores, convirtiéndola en una editorial muy recomendable para los aspirantes a escritores.

https://editorialcirculorojo.com/opiniones-circulo-rojo/

Para conocer mejor cómo funciona cada sello editorial, puedes comparar las opiniones de los autores de Círculo Rojo Libros con las de otras editoriales como Apuleyo Ediciones, Letrame Editorial, Punto Rojo Libros y Universo de Letras. Esto te dará una comprensión global de las experiencias de los autores con las distintas editoriales.

Análisis de edición

En este análisis de edición nos centraremos en dos cuestiones visibles: el diseño de la portada y la composición de la sinopsis de las obras que vamos a analizar.

Análisis de «19-VICOs do Eume» de Begoña Criado Zamora

Título: 19-VICOs do Eume


Subtítulo:


Autor: Begoña Criado Zamora


Sinopsis: «19-VICOs do Eume» explora los efectos de un virus que cambia el mundo, retratando la visión personal de la autora a través de metáforas y símbolos. Temas universales como el amor, la esperanza, la soledad y la conexión humana con la tierra y el mar se exploran de forma evocadora, a través de sonetos y diversas composiciones. La poesía expresa el deseo de la autora de recuperar la libertad, viajando a diferentes lugares y regresando finalmente a casa, a Pontedeume, y a su querida tierra natal, Centroña.

«La pandemia me regaló este libro, recordándome que podemos aprender una lección de cualquier situación complicada; en este caso, en forma de poemario, para no olvidar».

Portada:

Nuestra reseña de la sinopsis: El tono evocador y reflexivo de la sinopsis capta inmediatamente la atención del lector, facilitándole la conexión con la reciente experiencia colectiva de la pandemia. Esto proporciona un contexto vital para los poemas, permitiendo a los lectores relacionarse inmediatamente con el punto de partida.

También apreciamos la versatilidad formal del poemario, que incluye el uso de sonetos y otras composiciones, mostrando la riqueza expresiva y la diversidad de estilos poéticos. Cada poema ofrece una perspectiva personal e íntima, creando una fuerte conexión emocional entre el individuo y los temas universales de la libertad, la memoria y la esperanza.

En general, la sinopsis transmite con eficacia la fuerza interior y la capacidad de diálogo que se encuentran dentro de la colección, haciéndola atractiva y sincera para una amplia gama de lectores, no sólo para los entusiastas de la poesía.

Nuestra opinión sobre la cubierta: La portada destaca por su fuerza visual y simbólica, con intensos colores rojos, amarillos y azules que crean una atmósfera vibrante y emotiva. La expresiva ilustración de unas manos abiertas y un rostro en un gesto de grito o liberación transmite tensión, fuerza y catarsis.

La tipografía, con el título en mayúsculas blancas con una textura desgastada, y el nombre del autor en rojo, añade contraste y equilibrio, reforzando el carácter crudo y auténtico de la obra. La atrevida composición, que mezcla elementos abstractos y figurativos, confiere a la portada un fuerte carácter artístico, perfectamente adecuado para un libro de poesía.

En conclusión, la portada comunica eficazmente la intensidad vital y poética de la obra, causando una impresión audaz y emotiva desde el primer vistazo.

Aquí tienes enlaces para comprar el libro en distintas librerías online:

https://www.amazon.es/19-VICOs-Eume-Begoña-Criado-Zamora/dp/8410829096

https://www.libreriaeditorialcirculorojo.com/producto/19-vicos-do-eume/

Title: Sumérgete en el escalofriante mundo de Radio Morgue


Subtitle: Una noche de horror y suspense


Author: Joni BL


Synopsis: Adéntrate en el escalalofriante mundo de Radio Morgue en esta noche de luna llena. Cierra las puertas, cierra las ventanas y sintoniza las escalofriantes historias que te mantendrán pegado a tu asiento hasta el amanecer. Joni BL, la escalofriante voz detrás del micrófono, te guiará a través de una noche de terror, donde cobran vida criaturas siniestras, rencores ancestrales y la oscuridad de la naturaleza humana. Las puertas de Radio Morgue están abiertas. ¿Tendrás el valor de entrar?
Palabras clave: Radio Morgue, luna llena, historias escalofriantes, mundo escalofriante, escalofriante, terror, criaturas siniestras, rencores ancestrales, naturaleza humana, suspense, horror, Joni BL.

Análisis de «Radio Morgue»


Título: Radio Morgue


Subtítulo: Un viaje emocionante y aterrador a la noche


Autor: Joni . BL


Sinopsis: Cuando sale la luna llena, Radio Morgue te invita a embarcarte en una experiencia escalofriante y envolvente. Enciérrate, asegúrate el entorno y prepárate para dejarte cautivar por los inquietantes relatos que te esperan. Joni. BL, la enigmática locutora, te guiará a través de una noche de historias estremecedoras, protagonizadas por criaturas malévolas, venganzas olvidadas y las profundidades más oscuras de la naturaleza humana. Las puertas de la Morgue están abiertas, invitándote a dar el salto a lo desconocido. ¿Te atreverás a desafiar los horrores que aguardan en su interior? Sintoniza y descúbrelo.

Portada:

Nuestra opinión sobre la sinopsis: «Esta noche es luna llena… desde ahora hasta que salga el sol… te conviertes en propiedad de La Morgue y Joni. BL, su locutor, te acompañará durante toda la noche para contarte historias estremecedoras».

Inmersión inmediata: La sinopsis sumerge inmediatamente al lector en una atmósfera nocturna y envolvente, invitándole a una experiencia narrativa sensorial.

Tono íntimo e inquietante: Al utilizar la segunda persona, la sinopsis crea una sensación de cercanía y tensión, haciendo que el lector sienta que no es sólo un oyente, sino parte de «La Morgue».

Temas efectivos: La sinopsis promete historias variadas y escalofriantes, mencionando «criaturas malolientes, venganzas del pasado y maldad humana».

Lenguaje pegadizo: El uso de expresiones como «¿Te atreves a entrar?» sirve como llamada a la acción, ideal para cautivar a los aficionados al terror y al suspense.

La sinopsis es vibrante, directa y eficaz a la hora de transmitir el tono del contenido y preparar al lector/espectador para una experiencia de terror íntima y nocturna.

Nuestra opinión sobre la portada: Sirve como invitación visual directa al mundo del terror.

Estilo visual: La portada tiene un aspecto retro y oscuro, con una vieja radio y texturas que evocan lo macabro.

Tipografía: El título «Radio Morgue» aparece en neón, asemejándose al letrero de una emisora de radio clandestina, añadiendo tanto espectáculo como dramatismo a la portada.

Ambiente sonoro: La elección del diseño simula la óptica de las radios vintage, ideal para un libro que recrea un espectáculo de terror sonoro, transmitiendo una atmósfera inquietante y nostálgica.

En general, la portada es llamativa y cautivadora, capturando la estética del terror sonoro con coherencia visual a la vez que evoca perfectamente el estilo del contenido.

A continuación se incluyen enlaces para comprobar la disponibilidad del libro en distintas librerías:

https://www.iberlibro.com/9788418151248/Radio-morgue-BL-Joni-8418151242/plp

https://www.fnac.es/a7867975/Radio-morgue

https://www.agapea.com/Joni-BL/Radio-morgue-9788418151248-i.htm?srsltid=AfmBOoqRakgsQytHokyM98amrSuRLbWdu4NQYLTQ4AE-h7uiuwSJb44T

https://www.elcorteingles.es/libros/A37861176-radio-morgue-tapa-blanda

https://www.libreriaeditorialcirculorojo.com/producto/radio-morgue/

¡Círculo Rojo Editorial es noticia en los medios de comunicación! Echa un vistazo a estos artículos de prensa para saber más sobre esta editorial rompedorora:

  • El Mundo: https://www.elmundo.es/uestudio/2024/03/27/6603ef3ce4d4d865038b4586.html
  • La Razón: https://www.larazon.es/cultura/literatura/libros/circulo-rojo-editorial-que-revoluciono-sector-autopublicacion_2024091666e8089d3c87870001e170a1.html
  • La Vanguardia: https://www.lavanguardia.com/libros/editorial/circulo-rojo
  • Diario de Sevilla: https://www.diariodesevilla.es/bc-sevilla/editorial-circulo-rojo-opiniones-historia_0_2003681272.html
  • El Español: https://www.elespanol.com/sevilla/20250808/grupo-editorial-sevillano-lantia-adquiere-circulo-rojo-convierte-mayor-productor-libros-espana/1003743880120_0.html

Círculo Rojo está a la vanguardia de la autoedición en España, con una amplia colección de títulos publicados y el aval de autores satisfechos. Su profesionalidad y dedicación la convierten en la mejor opción para los autores que buscan un apoyo personalizado y una amplia difusión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *