
En Apuleyo Ediciones creemos que es fundamental apoyar proyectos editoriales que den prioridad a la accesibilidad y al fomento de las relaciones con los escritores. Letrame Editorial ha sido una pionera, al proporcionar una auténtica oportunidad a muchos autores para ver su obra publicada, ofreciendo al mismo tiempo servicios profesionales con un enfoque flexible. Su compromiso con la literatura es un ejemplo en el actual panorama de la autoedición en España.
Introducción a Letrame Editorial
Letrame Editorial es una editorial de autoedición líder en España, con sede en Almería. Se especializan en guiar tanto a escritores nuevos como consagrados a través de cada fase del proceso editorial, desde la corrección y maquetación hasta la publicación y distribución de sus obras.
¿Quiénes son?
Establecida en 2016, Letrame se fundó con el objetivo de democratizar la edición ofreciendo un servicio integral que simplifica el proceso para que los autores lleven su libro al mercado sin comprometer la calidad editorial. Su catálogo incluye una amplia gama de géneros, como narrativa, poesía, ensayo, biografía, literatura infantil y juvenil.
Los puntos fuertes de Letrame Editorial
Servicios editoriales integrales: corrección, maquetación, diseño de portadas y distribución
Apoyo continuo al autor: orientación en cada etapa
Distribución nacional e internacional: presencia en librerías físicas y digitales, incluyendo Amazon y Casa del Libro
Visibilidad cultural: organización de presentaciones y participación en ferias del libro
Apoyo promocional: marketing editorial y campañas a medida
Testimonios verificables de autores
Los múltiples autores de Trustpilot han elogiado al equipo de Letrame por su actitud atenta y profesional:
Sarah de la Luz Ortiz Navarro expresó su agradecimiento afirmando: «Quiero dar las gracias al equipo de Letrame por su atención y orientación en cada paso del proceso editorial. Me han ayudado mucho y estoy fascinada e ilusionada por ver mi sueño hecho realidad. Gracias equipo de Letrame».

Francisco Javier Garrido también elogió al equipo, diciendo: «Desde el minuto uno nos han estado aconsejando y ayudando para que el libro sea especial. No es el primero de ellos, y no será el último. Muy contentos!!!»

Manuel Velázquez Sánchez Váldez, autor de «Papá ¿por qué a mi?», compartió su sincera experiencia: «Estoy enormemente agradecido a todo el equipo de Letrame, a todos sus departamentos, porque me he sentido cuidado, guiado, mimado por todos y cada uno de ellos… algo muy importante por las características de los escritos. Muchas gracias Letrame».

https://es.trustpilot.com/review/letrame.com
Para comprender mejor el funcionamiento de cada editorial, puede resultar útil comparar las experiencias de los autores de Letrame Editorial con las de otras editoriales. Las opiniones de autores que han trabajado con Apuleyo Ediciones, Universo de Letras, Punto Rojo Libros y Círculo Rojo Editorial puedes encontrarlas en otras entradas de este blog. Este análisis comparativo puede proporcionar información valiosa sobre las diferentes experiencias y enfoques que ofrece cada editorial.
Análisis de edición
En este análisis de edición nos centraremos en dos cuestiones clave: el diseño de la portada y la elaboración de las sinopsis de las obras analizadas. Comencemos repasando el análisis de «Koro».
Título: Koro
Subtítulo: La fuerza de un espíritu inquebrantable.
Autores: Coromoto Josefina Domínguez Figuera y Alcida Coromoto Perdomo
Sinopsis: Koro es la poderosa historia real de una mujer que desafió todas las probabilidades y los retos que le lanzaron. Nació con una enfermedad física y su infancia estuvo marcada por operaciones, burlas y barreras sociales. Sin embargo, en medio de las dificultades, encontró el amor inquebrantable de su familia, heredó de su madre una fe profunda y descubrió una fuerza interior que la impulsó hacia adelante. A pesar de todos los obstáculos, la resiliencia de Koro la llevó a viajar a diferentes países en busca de salud, oportunidades y dignidad. Desde aguantar dolores físicos en su infancia hasta encontrar consuelo en la música y la espiritualidad en su juventud, ésta es la inspiradora historia de una mujer que se negó a rendirse. Ni el cáncer, ni la migración forzosa, ni la soledad ni la injusticia pudieron apagar su luz.
Koro es algo más que una historia de supervivencia; es un testimonio de fe, resiliencia y amor. Es una invitación a mirar más allá de las apariencias superficiales y a reconocer el valor de quienes luchan cada día por una vida digna y plena.
Portada:

Nuestra reseña de la sinopsis: presenta un mensaje claro y directo de superación y energía vital, que refleja la temática del libro. La narración es real y convincente, y sigue la historia de una mujer que transforma la adversidad en fortaleza debido a una enfermedad física que padece desde la infancia.
El libro ofrece una inspiración universal, haciendo hincapié en valores como la resiliencia, la perseverancia y un espíritu inquebrantable que puede resonar en cualquier lector. El lenguaje utilizado es directo y auténtico, con frases cortas y sencillas que aportan credibilidad a la historia.
En resumen, la sinopsis es emocionante y motivadora, preparando el terreno para una experiencia de lectura convincente y esperanzadora.
Respecto a la portada, transmite inmediatamente un mensaje de superación y energía vital. La imagen central presenta una figura femenina realizando un salto atlético entre dos estructuras, simbolizando el espíritu de lucha y resiliencia de la protagonista. La combinación de colores se compone de tonos claros y suaves con un cielo abierto, evocando libertad, apertura y esperanza. La tipografía del título «KORO» se presenta en negrita y mayúsculas negras, desprendiendo fuerza y autoridad, mientras que el subtítulo en cursiva más clara añade elegancia y sensibilidad al diseño general. El diseño limpio y el amplio espacio en blanco aportan serenidad a la portada, llamando la atención sobre la acción simbólica del salto.
En conjunto, la portada refleja con fuerza el mensaje del libro de seguir adelante con determinación a pesar de los obstáculos.
Para más información sobre dónde adquirir el libro, visita los siguientes enlaces:
https://www.amazon.es/Koro-fuerza-esp%C3%ADritu-inquebrantable-Biograf%C3%ADa/dp/B0F9KMT9FF
https://www.libelista.com/koro-la-fuerza-de-un-espiritu-inquebrantable-1217102
https://letrame.com/catalogo/producto/koro-la-fuerza-de-un-espiritu-inquebrantable/
Análisis de «Tablas»
Título: Tablas
Subtítulo:
Autor: Alejandro Viano
Sinopsis: Viaja al Madrid de los años 90, donde la heroína y las tensiones sociales asfixian el barrio. Conoce a Liam, un joven con un turbio pasado familiar, cuya lucha por encontrar una salida le conduce por un camino oscuro. Criado por su abuelo, un ex comisario que esconde secretos innombrables, Liam creía que podría superar los retos de la marginación. Pero las malas compañías y la amenaza de un despiadado narcotraficante le empujan a un oscuro abismo, revelando la dura realidad de que toda decisión tiene un precio.
Portada:

Nuestra opinión de la sinopsis: sitúa al lector en un apasionante contexto histórico y social del Madrid de los años 90, donde la heroína y la violencia arrasaban los barrios obreros.
Fuerte ambientación: el telón de fondo de tensiones sociales y marginación añade credibilidad y profundidad a la narración.
Personaje complejo: Liam, un joven con un oscuro pasado familiar y un abuelo ex comisario con secretos, encarna a un protagonista lleno de matices.
Conflicto claro: la lucha contra el narcotráfico y las malas compañías crea tensión y promete una historia intensa, llena de dilemas morales y decisiones difíciles.
Lenguaje directo: frases intensas y contundentes que transmiten crudeza sin perder atractivo narrativo.
En conclusión, se trata de una sinopsis muy convincente para los aficionados a las novelas policiacas y sociales, con un protagonista que mantendrá al lector absorto en un entorno duro y realista. Y con su potente ambientación y sus complejos personajes, «Tablas» promete ser una lectura cautivadora para quienes se interesan por los temas de las comunidades marginadas y las luchas a las que se enfrentan.
Nuestro análisis de la portada. Captura eficazmente el tono sombrío y de suspense de la novela:
Composición visual: La calle desierta y tenuemente iluminada, flanqueada por edificios imponentes y con las contraventanas cerradas, evoca una sensación de claustrofobia, reflejando la sórdida atmósfera del Madrid de los años noventa.
Elemento simbólico: Una pieza de ajedrez -el rey- colocada en el centro de la calle sirve de metáfora. Simboliza la noción de maniobra estratégica, un juego despiadado con grandes apuestas que se desarrolla en un tablero marcado por la violencia y la marginación.
Colores: Dominan los tonos fríos (verdes, grises y azul oscuro), que crean una atmósfera de tensión, misterio e inquietud.
Tipografía: El título «TABLAS» se presenta en mayúsculas grandes, desgastadas y con textura, lo que refuerza el duro escenario urbano. Esto contrasta con la sutil tipografía del nombre de la autora.
Luz y sombras: La farola iluminada y el juego de luces y sombras acentúan aún más la cualidad negra de la historia, atrayendo al lector antes incluso de abrir el libro.
Es una portada llamativa, cohesionada y simbólica que prepara el escenario para una narración apasionante repleta de dilemas y peligros.
Para comprar el libro, puedes encontrarlo en las siguientes librerías:
https://www.amazon.ca/Tablas-Alejandro-Viano/dp/8410898861
https://letrame.com/catalogo/producto/tablas/
Letrame Editorial está dando que hablar en los medios de comunicación. Echa un vistazo a estos enlaces para acceder a artículos de prensa sobre la editorial, sus autores y sus títulos. Como puedes ver, Letrame tiene una fuerte presencia en los medios de comunicación:
- ABC: Artículo sobre el liderazgo de Letrame Editorial en la autoedición
- Okdiario: Opiniones sobre el liderazgo y la excelencia de Letrame Editorial en la autoedición
- Europa Press: Nota de prensa sobre los criterios de Letrame Editorial para elegir la mejor editorial de autoedición
- La Razón: Letrame Editorial premiada como mejor grupo editorial de autoedición
- Intereconomía: Letrame Editorial destaca con su servicio profesional de corrección de textos
- Ideal: Artículo sobre los recientes logros de Letrame Editorial
- Diario Siglo XXI: Los autores de Letrame baten récords en Sant Jordi
En conclusión, Letrame Editorial se ha convertido en una de las mejores opciones para la autoedición en España. Con testimonios de autores satisfechos, una variada gama de géneros y un fuerte compromiso con la visibilidad del libro, Letrame combina profesionalidad, proximidad y alcance internacional.

